
La Semana Santa de Málaga es un importante acontecimiento cultural, una de las celebraciones religiosas más vibrantes de España. En 2025, tendrá lugar del 13 al 20 de abril, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo para presenciar la grandiosidad de las procesiones que serpentean por las históricas calles de esta ciudad andaluza.
¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa de Málaga es un acontecimiento profundamente espiritual y artístico. Está marcada por las procesiones de tronos que recorren las calles, acompañados por miles de miembros de diferentes hermandades (cofradías), que caminan con solemnidad, vestidos con sus trajes tradicionales. Estas procesiones representan la Pasión de Cristo y son una poderosa muestra de devoción, tradición y significado religioso.
Cada día de la Semana Santa de Málaga está protagonizado por diferentes cofradías y sus veneradas imágenes. He aquí un desglose de las principales procesiones que puede esperar:

Domingo de Ramos (13 de abril de 2025)
- La Pollinica: La entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora del Amparo.
- Fusionadas: Santísimo Cristo de las Ánimas de los Ciegos y Nuestra Señora del Mayor Dolor.
- Dulce Nombre: Nuestro Padre Jesús del Dulce Nombre y Nuestra Señora de la Encarnación.
Lunes Santo (14 de abril de 2025)
- Crucifixión: Santo Cristo de la Crucifixión y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad.
- Pasión: Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Señora del Amor Doloroso.
- Gitanos: Nuestro Padre Jesús de la Columna y Nuestra Señora de la O.
Martes Santo (15 de abril de 2025)
- Rocío: Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario y Nuestra Señora del Rocío.
- Penas: Nuestro Padre Jesús de la Agonía y Nuestra Señora de los Dolores.
- Nueva Esperanza: Nuestro Padre Jesús Nazareno del Perdón y Nuestra Señora de la Nueva Esperanza.
Miércoles Santo (16 de abril de 2025)
- Mediadora: Nuestro Padre Jesús Nazareno Redentor del Mundo y Nuestra Señora Mediadora de la Salvación.
- Salesianos: Nuestro Padre Jesús de la Redención y Nuestra Señora del Socorro.
Jueves Santo (17 de abril de 2025)
- La Legión Española de Málaga: Uno de los momentos más llamativos de la semana es la procesión del Cristo de la Buena Muerte, donde los miembros de la Legión Española portan la imagen del Cristo con gran solemnidad, convirtiéndose en una de las procesiones más impactantes y emotivas de la semana.
- Virgen de los Dolores: La procesión de la Virgen de los Dolores es otro de los actos más destacados, con devotos que la siguen con reverencia y se unen a la muestra de duelo y reflexión.
Viernes Santo (18 de abril de 2025)
- Santo Entierro: La procesión del Santo Entierro es un acto central que representa el entierro de Cristo. Es una de las procesiones más grandes y concurridas, con grandes multitudes que se reúnen para presenciar este solemne ritual.
- Cristo de la Expiración: La procesión del Cristo de la Expiración presenta la imagen de Cristo en el momento de su muerte, y su recorrido por la ciudad es uno de los más evocadores, provocando las respuestas emocionales más profundas de la multitud.
Sábado Santo (19 de abril de 2025)
El Sábado Santo es un día de luto y reflexión, que marca el momento en que Cristo yacía en el sepulcro. A diferencia de los demás días de Semana Santa, este día no hay grandes procesiones en Málaga. En cambio, las iglesias celebran vigilias solemnes, y muchas personas aprovechan para rezar en silencio antes de las celebraciones del Domingo de Resurrección.
Domingo de Resurrección (20 de abril de 2025)
- La Resurrección: La última procesión de la Semana Santa, La Resurrección, marca el final de las celebraciones, centrándose en la alegre ocasión de la resurrección de Cristo. Es un momento de renovación, tanto religiosa como espiritual, ya que la ciudad celebra el triunfo de la vida sobre la muerte.

Días festivos
En Andalucía, tanto el Jueves Santo (17 de abril) como el Viernes Santo (18 de abril) son festivos. De este modo, residentes y visitantes tienen amplias posibilidades de participar y presenciar las procesiones.
Recorrido oficial en Málaga de las procesiones de Semana Santa
Las procesiones suelen seguir este recorrido.
- Plaza de la Constitución
- Calle Larios
- Calle Martínez (Mercado Central – Atarazanas y Torregorda)
- Alameda Principal
- Plaza de la Marina
- Calle Molina Lario (junto a la Catedral)
Pulse aquí para ver el programa oficial de las procesiones.
Para seguir en directo la ubicación de todas las procesiones, descárgate la app El Penitente.